1. Contexto: Son diseñadores de interiores expertos contratados para diseñar una nueva casa Tienen libertad creativa.
2. Deberás crear un documento de illustrator donde diseñes todos los iconos de mobiliario que utilizaras en tu plano.
3. Posteriormente debes crear un plano detallado de una casa, considerando:
Zona Social:
Sala de Estar/Salón
Comedor
Cocina
Medio baño/Baño de visitas
Zona Privada:
Dormitorios
Baños completos
Zonas de Servicio y Funcionalidad:
Cuarto de Lavado/Servicio
Almacenamiento
Área de entrada (Recibidor/Vestíbulo)
Zonas Flexibles y Adicionales (Según Necesidad):
Oficina en casa/Estudio
Espacios al aire libre (Jardín, patio, terraza, balcón)
Estacionamiento (Garaje/Cochera)
4. El plano debe ser hecho en Adobe illustrator.
5. Incluir una breve justificación (máx. 1 página) explicando las decisiones de diseño desde el punto de vista del Diseñador de interiores.
6. Presentarán su trabajo frente al grupo en una exposición de 5 minutos. Fecha pendiente
Público Objetivo: Personas que buscan un ambiente relajado, funcional y luminoso. Amantes de la naturaleza, la sencillez y la sostenibilidad.
Estilo: Basado en la funcionalidad, la simplicidad y el uso de materiales naturales. Predominan los colores claros (blancos, grises, beige), la madera clara y la luz natural.
"Look and Feel": Cálido, acogedor, sereno y minimalista. Evoca una sensación de calma y bienestar, con espacios diáfanos y bien iluminados.
Reto para el Diseñador: Evitar que los espacios resulten fríos o impersonales debido a la paleta de colores neutros. El desafío es introducir texturas y elementos decorativos sutiles que aporten calidez y personalidad sin sobrecargar el ambiente.
Público Objetivo: Individuos con un gusto por lo urbano, lo auténtico y lo no convencional. Aquellos que aprecian la historia y la estructura de los edificios antiguos.
Estilo: Inspirado en los lofts y fábricas reconvertidas de Nueva York. Caracterizado por la exposición de elementos estructurales como tuberías, ladrillos, vigas y conductos. Uso de materiales como el metal, el hormigón, la madera sin tratar y el cuero.
"Look and Feel": Robusto, vanguardista, urbano y con carácter. Puede sentirse un poco crudo, pero a la vez muy auténtico y con una personalidad fuerte.
Reto para el Diseñador: Lograr un equilibrio entre lo rústico y lo refinado para evitar que el espacio parezca inacabado. El desafío es suavizar la dureza de los materiales industriales con elementos decorativos que aporten confort y calidez, sin perder la esencia del estilo.
Público Objetivo: Aquellos que valoran la simplicidad, el orden y la funcionalidad por encima de todo. Personas que buscan una vida sin distracciones y un ambiente que promueva la tranquilidad.
Estilo: Se basa en la premisa "menos es más". Caracterizado por líneas limpias, formas geométricas simples, paletas de colores neutros (blanco, negro, gris) y la ausencia de objetos innecesarios.
"Look and Feel": Espacioso, tranquilo, ordenado y sofisticado. Transmite una sensación de calma, amplitud y control.
Reto para el Diseñador: Crear espacios que, a pesar de su simplicidad, no resulten estériles o fríos. El desafío es introducir elementos sutiles de diseño, como la iluminación, la textura de los materiales o una pieza de arte estratégica, que aporten interés visual y calidez sin romper con la esencia minimalista.
Público Objetivo: Espíritus libres, creativos, viajeros y amantes de la diversidad cultural. Personas que buscan un hogar lleno de personalidad, historias y objetos con significado.
Estilo: Mezcla ecléctica de texturas, colores y patrones. Incorpora elementos étnicos, vintage, artesanales y naturales. No sigue reglas estrictas, prioriza la expresión personal.
"Look and Feel": Relajado, exótico, vibrante y lleno de vida. Evoca una sensación de aventura, creatividad y calidez. Los espacios suelen ser visualmente ricos y acogedores.
Reto para el Diseñador: Evitar que el espacio se vea desordenado o abrumador debido a la cantidad de elementos y texturas. El desafío es crear una armonía visual en medio de la diversidad, logrando un ambiente cohesivo y estéticamente agradable.
Descripción: Forma de “L”, útil para dividir áreas privadas y sociales.
Medidas:
Frente: 10 m
Fondo derecho: 20 m
Fondo izquierdo: 10 m
Lado trasero (ala de la L): 6 m de ancho × 10 m de largo
Superficie aprox.: 220 m²
Descripción: Frente más angosto que el fondo; permite juegos visuales interesantes.
Medidas:
Frente: 8 m
Fondo: 14 m
Lado derecho: 18 m
Lado izquierdo: 18 m
Superficie aprox.: 198 m²
Descripción: Ideal para aprovechar espacios diagonales, reto para zonificación.
Medidas:
Base (frente): 12 m
Lado derecho: 20 m
Lado izquierdo: 22 m
Superficie aprox.: 120 m²
Descripción: Cinco lados sin simetría, estimula creatividad en diseño interior.
Medidas:
Frente: 9 m
Lado derecho: 12 m
Lado izquierdo: 15 m
Fondo: 10 m
Superficie aprox.: 170 m²
Ejemplo de Plano
1. Diseñar el concepto estético y conceptual de la casa.
2. Deben crear en cualquier aplicación de tu preferencia cuatro mood boards:
Mood Board de Colores: Compuesto por la tonalidad de colores que se utilizaran en tu casa.
Mood Board de Texturas: Compuesto por el estilo o tipo de texturas que se utilizaran en tu casa.
Mood Board de estilo de casa: Compuesto por ejemplos de los estilos de casas que admires.
Mood Board de General Compuesto por la fusión de los elementos mas destacados de todos los mod boards anteriores.
3. Cada moodboard debe estar diseñado en un archivo de 1920 x 1080 pixeles.
4. Una vez listos los moodboards, juntarlos en un mismo archivo que contenga todos los diseños en formato PDF.
5. Agregar una portada que lleve como titulo "Concepto Estético y Conceptual de la casa ".
Entrega: 26 de junio 2025
Ejemplo de Mood Boards
Mood Board de Colores
Mood Board de Texturas
Mood Board de estilo de decoración
Mood Board general
1. Añadir todos los elementos anteriores a una documento tipo manual para exponer en clase su propuesta.
2. Deben considerar que ustedes trabajan en un estudio de diseño de interiores, por lo que la presentación de be incluir el nombre, logo, colores y redes sociales (Ficticias) del estudio de diseño.
3. Ejemplo de manual de presentación.
Entrega: 26 de junio 2025